Llegaba con mucha hambre a casa y poco tiempo de preparar nada, así que decidí echarle mano a este plato y acompañarlo de media ración de espárragos con setas, me he puesto las botas, a ver ahora quien continua trabajando, jajjajaja… Además, elegir ingredientes de temporada potencia el sabor y el valor nutricional. Un trabajo de la Universidad de Navarra (García-González et al., Nutrients, 2020) demostró que las frutas y hortalizas recogidas en su estación contienen hasta un 30% más de vitamina C y carotenoides. A pesar de que las prisas de cada día nos lo ponen muy difícil para dedicarle tiempo a la cocina, lo cierto es que merece la pena encontrar unos minutos extra para preparar recetas más elaboradas. Una gran variedad de tapas, primeros platos y postres para elegir. Mariscos, y en varios casos pescados, cocinados en cazuela en sus propios jugos.

recetas sencillas de platos de cuchara

Camarones y mejillones con concha o trozos de carne y verduras se distribuyen de forma uniforme y simétrica sobre la superficie, lo que llama la atención de inmediato y abre el apetito. Otro rasgo característico de la paella es la costra de arroz frito que se forma en el fondo de la sartén. Mini empanadas fritas, ideales para comer como aperitivo.

Lo ideal con este plato es mojar pan en la salsa que resulta de esta preparación. Una delicia que se puede acompañar con arroz blanco para que se impregne de la salsa. Hemos procurado que todas las recetas sean sencillas, fáciles de preparar y con ingredientes no muy complicados, y que su elaboración no sea muy larga para que os de tiempo a otras cosas sin que estas recetas de primero os ocupen toda la mañana. El camino está a punto de salir y creo que hay canciones muy buenas con las que la gente — espero — conectará.

  • Este plato tienes que comerlo en Segovia, en alguno de sus tantos restaurantes especializados en servirlo.
  • Otra plato de la comunidad valenciana hecho a base de arroz.
  • Además, se vio influenciada por la ubicación geográfica y el clima del país.
  • Los árabes también introdujeron la repostería y las conservas con vinagre en la vida española.

Aunque el salmorejo cuenta con algunas variantes según la zona, su textura y consistencia, los ingredientes usados y su sabor lo diferencian del gazpacho. Sin duda, el plato de cuchara frío por excelencia. Valencia inventó la paella, Andalucía el jamón ibérico, Galicia tiene una forma especial de cocinar el pulpo y el País Vasco se enorgullece de su tarta de queso.

Inicialmente, era un plato de pescadores pobres, que con el tiempo se convirtió en una tradición de la zona. Para prepararlo se utiliza pulpo, que se hierve, se corta en trozos pequeños y se condimenta con pimentón ahumado, sal marina y aceite de oliva. Este manjar se sirve con patatas cocidas en el agua del pulpo.

Receta de Risotto integral de kale y setas

Se asan, se pican en tiras, se les quita la piel y semillas y se condimentan con aceite de oliva y sal. Las kokotxas (o cocochas), son posiblemente la parte más deliciosa de cualquier pescado. Es esa carne que está entre las branquias y la cabeza del animal. Los vascos, como genios que son, las preparan maravillosamente de muchas formas, destacándose la receta en salsa verde. El marmitako es un plato de pescadores del país vasco hecho con atún, patatas y (en algunos casos) pan. Todo lo que necesitas para recargarte de energías luego de un largo día de faena.

¿Qué platos son imprescindibles en España?

También es costumbre comer en puestos callejeros durante las ferias navideñas. En general, la comida callejera no está muy extendida en el país. Una bebida ligera de verano a base de vino (generalmente tinto), con trozos de fruta fresca, bayas, azúcar y agua carbonatada. Con menos frecuencia, la sangría incluye brandy o licor seco, además de especias. Es una excelente opción para saciar la sed en un caluroso verano español.

La porrusalda, como otros tantos platos vascos, es comida de pescadores. Una receta sencilla hecha a base de patatas, bacalao y puerros. Famosísimo y delicioso plato de la gastronomía gallega hecho con lacón (cerdo), chorizo, patatas y grelos. En el país vasco llevan las comidas a un nivel estratosférico de delicia y calidad. Plato típico hecho a base de sobras de pan duro y cuya receta varía dependiendo de la región.

a) Sopas y cremas apetecibles

Las puedes acompañar con restaurante alcrique menú patatas horneadas y algunos pimientos morronos por arriba. Es un plato sumamente sencillo de preparar -básicamente son sólo patatas y chorizo como su nombre indica- y con una carga calórica ideal para días de invierno. Es un plato almeriense que está directamente relacionado con la sopa marroquí llamada «harira».

Para prepararla, se vierten patatas prefritas con cebolla sobre huevos batidos y se fríen en aceite de oliva hasta que estén doradas. También se pueden añadir champiñones, chorizo ​​y jamón. Las patatas bravas son un aperitivo contundente que surgió en la década de 1950 en Madrid. Se trata de patatas fritas cortadas en cubos grandes, crujientes por fuera y tiernas por dentro. Se suelen servir con una salsa de tomate ahumado picante.

Suelen tenerlo en los restaurantes que ofrecen “menú del día”. Típica tapa que te ponen gratis en los bares cuando estás bebiendo cerveza o vino. Un clásico que nunca está de más y del que muchos son realmente fanáticos. Este es un plato histórico, y no lo digo en broma, Miguel de Cervantes lo meciona en la primera página del Quijote.

Aquí tienes una receta bien explicada para prepararlo. La salsa está hecha a base de ajo, perejil y aceite de oliva. Se le suele poner huevo duro por encima y algunos espárragos como acompañante.